La Cupula Music Blog

Conoce las notícias sobre música independiente, distribución digital derechos de autor y más.

El streaming encabeza los ingresos de la industria musical

26/07/2017 en Blog, Industria musical, por

La industria musical moderna parece estar reviviendo tras un descenso lento, pero constante, que se dilató por más de 15 años. Ahora, se levanta con músculo gracias a nuevas estrategias que se consolidan en el mercado global.

El último informe Global Music Report de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) señala que el sector sigue creciendo por segundo año consecutivo después de años de lenta agonía (de 1999 a 2014). El principal motor de crecimiento es la buena salud del streaming, que ha aumentado sus ingresos en 2016 en un 60,4%, gracias a la popularidad de canales como Spotify o Deezer.

Los ingresos del formato físico, sin embargo, han caído en un 7,6%, mientras que las descargas digitales (a través de canales como iTunes o Play Store) lo han hecho en un 20,5%. Pese a ello, el cómputo global es positivo para el sector, que ha crecido en un 5,9%, facturando un total de 15.700 millones de dólares.

El formato digital es, por lo tanto, el principal pilar económico de la industria aportando la mitad del global de ingresos, frente a 34% del formato físico, el 14% de derechos de autor y el residual 2% de sincronizaciones.

El mayor crecimiento se ha dado en Latinoamérica, que ha aportado una crecida del 12% al montante total, mientras que Europa es la región con un crecimiento menos pronunciado.

Según apunta el informe, las plataformas de streaming contaron en el curso pasado con un aumento de 112 millones de usuarios de suscripciones de pago, lo que supone un claro indicador del ascenso rotundo del streaming.

Estas son muy buenas noticias. Determinantes para el trabajo de todos aquellos que trabajamos por y para la música. En La Cupula Music sabemos de la importancia del sector digital y su impacto en el crecimiento global del sector. Por eso, nuestro equipo especializado en distribución digital trabaja cada día para mejorar la ventas y las escuchar de la música en los canales digitales.

Si la tendencia se mantiene, el mundo de la música recuperaría progresiva y lentamente una tendencia positiva en su batalla contra la piratería, que pierde un minúsculo 4,2% de descargas. Un porcentaje pequeño pero alentador.

Si quieres ver el informe completo puedes descargarlo.


7 consejos vitales para tu gira veraniega

25/07/2017 en Blog, Consejos y trucos, por

Llega la temporada estival y con ella las giras veraniegas. Las hirvientes carreteras soleadas aguardan las idas y venidas de bandas que recorren medio mundo tocando aquí y allá en busca de éxito y reconocimiento o, simplemente, de diversión. Si tú formas parte de alguna de esas bandas y estás a punto de meter el bañador y la púa o las baquetas en la maleta y lanzarte a la jungla de asfalto, deja que te de algunos consejos para tu gira veraniega antes de embarcarte. Te serán útiles para sobrevivir al viaje.

consejos para tu gira

1. Prepara tu repertorio más enérgico

Verano, vacaciones, Sol, playa, piscina, cerveza fría, Gin Tonics y mojitos. Todo, amigas y amigos, todo invita al jolgorio. La gente quiere fiestas dionisíacas, evasión, baile y éxtasis, placer al fin, sin más. Por eso, guarda tu repertorio más lacrimógeno y letárgico para el invierno. Si tu obra es profunda y trascendente, no hay problema, tu estación no es el verano, aprovecha para componer o para grabar. El verano no es de Jeff Buckley, es de los Beach Boys.

2. No a los garitos en grandes ciudades

Están vacíos. La gente se ha evaporado. Están lejos de la urbe, en playas abarrotadas, calas idílicas o frescas montañas. Los que se han quedado en la ciudad están atrincherados en sus casas con la cabeza incrustada entre las astas de un ventilador. En cualquier sitio que no sea un antro de rock de gran ciudad. Evita tocar en ellos.

3. No contraprogramar fiestas patronales

Si crees que puedes vencer a la tradición, que puedes destruir años de construcción de un imaginario colectivo que ha arraigado más que el futbol los domingos, es que deliras. Corre a un ambulatorio para que te traten urgentemente, allí tendrás más público que en un concierto que contraprograme unas fiestas patronales.

4. Hazte con una furgoneta (con aire acondicionado)

Viajar en verano bajo el Sol es incómodo, muy incómodo. Si además lo haces en un coche repleto de instrumentos y sin aire acondicionado, serás como un pollo agonizante en un microondas viejo. Necesitas una furgoneta amplia y confortable, con aire acondicionado, que liquidará tu voz. Bebe mucha agua y acostúmbrate, la alternativa es siempre peor.

5. Sin presupuesto, evita sets mastodónticos

Si eres de The Rolling Stones no estás leyendo este artículo, así que no viajas en jet privado mientras tu backline viaja en trailers hasta tu próximo destino. Tu backline viaja contigo, de hecho viaja clavado a tu cuello o sobre tus muslos en el mejor de los casos. Por eso, debes evitar los sets mastodónticos para tus conciertos veraniegos. Montar y desmontar bajo el Sol abrasador y el calor veraniego es una tortura que no se la deseo al peor de mis enemigos, así que coge solo el material imprescindible para hacer un gran concierto, con poco se puede hacer mucho.

6. Vestuario fino, finísimo

Una vez tuve el placer de conocer a un ilustre músico cuyo sastre era el mismo que vestía a Bob Dylan. Este músico me contó que una vez acudió al taller del sastre a recoger unas prendas. Al llegar, encontró al sastre preparando el envío del último pedido que el genio de Duluth le había encargado. El músico suplicó poder ver esas prendas. El sastre se las mostró. Todos eran trajes increíblemente finos y ligeros, sin forro. Dylan padece terribles dolores de espalda que le impiden cargar peso. Pese a ello, si Dylan viste ligero el resto de mortales pueden vestir ligero y mantener la clase. Contad esta historia cuando os critiquen haber dejado el cuero en el armario.

7. Toallas en los escenarios

Una vez me acordé de prepararme una toalla en el escenario, el resto de ocasiones en las que he tocado en un escenario veraniego la olvidé y me arrepentí profundamente durante todo el bolo. Verás a tu bajista secándose  y te sentirás la persona más estúpida del globo mientras el sudor empaña tus ojos y empapa tus ropas. Una toalla en verano es más importante que tu instrumento, ella seca tu sudor, el otro te hace sudar, así que la cosa es obvia, la toalla es mejor, utilízala.


Nuevo recopilatorio de Jamboree Live con Ramon Prats Quartet

21/07/2017 en Blog, por

Nuevo recopilatorio de Jamboree Live con Ramon Prats Quartet

El Jamboree Live nace con el propósito de lanzar una serie de discos distribuidos por La Cupula Music y grabados  , situada en el corazón de Barcelona. Con estos recopilatorios se pretende crear un viaje acústico alrededor de la música negra, donde nos acompañarán grandes y queridos artistas del jazz, el blues y sonidos soul full de la escena local e internacional. Ahora se lanza el segundo recopilatorio de Jamboree Live, que cuenta con el maravilloso directo de Ramon Prats Quartet.

El Ramon Prats Quartet está formado por la aclamada batería de Ramon Prats, la trompeta de Julián Sánchez, el violonchelo de Sandrine Robiliard y el contrabajo de Martín Leiton. Juntos editaron un primer disco llamado Pandora, donde plasmaron que su conjugación musical era espectacular. En este segundo volumen del Jamboree Live la banda nos presenta seis temas, de los cuales tres son inéditos (OLZ, Salt 1 y Akenaton) y los otros de su repertorio inicial.

Ya puedes escucharlo en
SPOTIFY / DEEZER / GOOGLE PLAY / AMAZON


Nuevo videoclip de Mariona Aupí, "3500 días"

El pasado 2 de junio os presentábamos '3500 días', el single presentación del segundo álbum de Mariona Aupí, Le Monde, que verá la luz el 8 de septiembre y estará editado bajo el sello de La Cupula Music. Ahora podemos ver otro avance del disco pero en formato videoclip. La pieza audiovisual nos muestra, según la autora, "Un sueño dentro de un sueño. Una actuación dentro de una actuación. Telones que una vez caídos dejan entrever otro telón más al fondo y así sucesivamente, mientras los días van pasando. Y con ellos las noches. Quizás hubo una fiesta, porque hay restos que limpiar, y quizás esos restos sean los nuestros, que una vez fueron soñados en este concierto de fondo rojo aterciopelado. Una vez se consuma esta despedida sólo quedará el humo, y quizás, quien sabe, ese humo sea el nuestro".

Nuevo videoclip de Mariona Aupí

'3500 días' es una canción que la cantante describe como “el relato del adiós a nueve años de mi vida". Para ella era importante que el disco comenzara con un coro masculino, a capela, después su voz y que así, poco a poco, fuesen sumándose instrumentos hasta vestir completamente la canción.

Escucha 3500 días:  Spotify  /  iTunes