La Cupula Music Blog

Conoce las notícias sobre música independiente, distribución digital derechos de autor y más.

Abierta la convocatoria de Los Premios MIN 2020

09/01/2020 en Blog, por

Vuelve la XII de los Premios de Música Independiente organizado por UFI para artistas y bandas de sellos independientes que hayan publicado o autoeditado durante el 2019

Los Premios MIN calientan motores para lo que será su próxima edición el 11 de marzo en el Teatro Circo Price de Madrid. Si eres un artista que durante el año 2019 ha grabado alguna canción, EP o álbum por productoras discográficas independientes o eres un artista autoeditado que cumple con las bases de los premios, ésta convocatoria es para ti. También pueden inscribirse videoclips, directos, producciones, diseños y fotografías que estén relacionados con dichas grabaciones musicales. 

Hasta el 19 de enero estará abierta la convocatoria para participar en la nueva edición de los Premios MIN 2020 para, un año más, volver a dar a conocer a artistas emergentes y acercar de este modo la música y el reconocimiento creativo que hay detrás. 

inscripciones premios min

El proceso de selección de este año estará dividido por cuatro fases en las que el público y un jurado profesional compartirán gustos y reflexiones en 21 categorías diferentes.

Por lo que respecta a las fases de selección estarán divididas de la siguiente manera:

Primera fase: Inscripción

8 de enero – 19 de enero

Inscripción de los artistas y bandas participantes.

Segunda fase: Votación Público general

27 de enero –  10 de febrero

Se determinarán a los 15 semifinalistas de cada categoría por medio de votación abierta al público a través de la web  

Tercera fase: Jurado profesional

12 de febrero - 23 de febrero

El jurado profesional será el encargado de escoger a los nominados entre todos los semifinalistas y el resultado se comunicará posteriormente en una lectura de nominados.

Cuarta fase: Ceremonia de entrega de premios

11 de marzo

Los nombres de los ganadores se desvelarán en la ceremonia de entrega de premios. 

LAS 21 CATEGORÍAS DE LOS PREMIOS MIN 2020 SON:

  • Mejor álbum
  • Mejor canción
  • Mejor artista
  • Mejor artista emergente
  • Mejor videoclip
  • Mejor directo
  • Mejor álbum de pop
  • Mejor álbum de rock
  • Mejor álbum de músicas del mundo y fusión
  • Mejor álbum de jazz
  • Mejor álbum de flamenco
  • Mejor álbum de música clásica
  • Mejor grabación de músicas urbanas
  • Mejor grabación de electrónica
  • Mejor álbum en catalán
  • Mejor álbum en gallego
  • Mejor álbum en euskera
  • Mejor artista internacional
  • Mejor producción musical
  • Mejor diseño gráfico
  • Premio de Honor Mario Pacheco.

Para este año han querido innovar y ponerse al día con los nuevas corrientes musicales actuales, es por este motivo que han abierto las categorías de música urbana y electrónica, pero no solo para álbumes, sino también para todos aquellos que hayan publicado mixtapes, EP’s, singles, etc. Además, este año también hay la categoría "Mejor artista Internacional" y contarán con la participación de Radio 3, que será la encargada de retransmitir por radio el evento. 

premios min

¿Qué son Los Premios MIN?

Los Premios de Música Independiente nacieron en 2009 organizada por UFI con el objetivo principal de dar a conocer la creación, diversidad y calidad artística de las producciones independientes realizadas en España, además de querer acercar de esta forma la música y este proceso de producción al público. Desde hace 11 años, de forma nacional e internacional, promocionan la música publicada por las PYMES del sector musical español. 

Para poder seguir dando visibilidad a la música independiente, los Premios MIN tienen una cuota de 12€ (IVA incluido) de inscripción en concepto de gastos de gestión y tramitación. Aún así, si eres socio de UFI tienes una bonificación del 100% sobre esta cuota. Tienes toda la información en las bases. 


No te pierdas la recopilación de los artistas del 2019

23/12/2019 en Blog, Artistas de La Cupula Music, por

Dentro de pocos días dejamos atrás el 2019 para dar paso a un nuevo año de estilos y música. Y como las buenas canciones nunca pasan de moda te traemos una recopilación de los artistas que han pasado este año por La Cupula Music.

Si una cosa tenemos clara es que este año 2019 ha estado marcado por el género trap y urban. Unos estilos musicales que han sido tendencia durante todo el año y que seguramente seguirán triunfando en el 2020. Dentro de este estilo destacamos al rapero Ambkor que, después de 9 meses, nos ha sorprendido lanzando cada dos semanas un nuevo tema para presentar su nuevo disco “Free Solo”. De momento ya lleva estrenadas siete de las doce canciones que completarán este disco, de las cuales diez las podréis encontrar en su canal de Youtube con sus videoclips.

ambkor free solo

Denom ha sido otro rapero que ha dado mucho que hablar este año con su nuevo proyecto “Tempo”. Una serie de 4 temas con una exclusiva de 48h para Spotify que, con sus videoclips correspondientes, se estrenó a modo de serie de TV. Cada canción lleva una historia narrativa detrás que queda completada con la llegada del cuarto videoclip, donde se remarca el mensaje fundamental, la importancia del tiempo. Denom quiso innovar con este nuevo formato de contar una historia a través de sus canciones y así poder presentar su nuevo disco de una forma muy original.

denom tempo

DL Blando  empezó muy fuerte este 2019 presentando su primera mixtape Mad World, donde expresa el malestar de vivir en un mundo tan loco. A lo largo de los próximos meses nos ha ido sorprendiendo con nuevos temas con mensajes muy potentes en cada canción, como por ejemplo “Mi Fortuna”. 

mad world

A principios de 2019, Brock Ansiolitiko presentaba su disco “Ver-S.O.S”.Un viaje emocional donde los ritmos urbanos y las metáforas se visten de gala en cada una de las 12 canciones que lo forman. Para agradecer a todos sus fans el gran apoyo que ha recibido ha querido cerrar el año por todo lo alto presentando unos temas inéditos, dando también así la segunda parte que cierra la historia de lo que en su día fue “A kilómetros de ti” con el nuevo y último tema “A centímetros de ti”.

Brock Ansiolitiko

Nos vamos del hip hop y pasamos a la mezcla de estilos Rap Flamenco que solo consigue hacer el artista Haze en sus canciones. Haze destaca este 2019 por el lanzamiento de su sexto álbum llamado “Esencia”, además de retomar el éxito de su joya del 2003 “Personajes”. 

esencia haze

El cantante de flamenco Jesús de Manuel, o más conocido como JDM, ha alcanzado este año ser uno de los 50 temas más virales de España en Spotify con la canción “Me enamore de ti”. Además ha conseguido millones de reproducciones en las plataformas digitales con “Rumbera” y “Gitana”, que se convirtieron en las canciones más reconocidas en España este verano. 

jesus de manuel gitana

Sin duda una de las artistas más virales de la temporada en España de este 2019 ha sido Babi. Con un estilo personal y una voz hermosa, este año nos ha sorprendido con canciones como "Colegas”, “Lo jodiste” o “Desierto”, que fueron portada de la playlist de “Revolución Pop” de Spotify. Además también consiguió entrar en los virales de España con más de 2 millones de visitas en sus últimos temas. 

Elegancia, dulzura y armonía, no se puede definir mejor la forma de cantar que tiene Babi. Se pueden decir las cosas de muchas maneras pero pocas pueden ser como lo hace ella.

babi

 

Alfenic ha marcado un antes y un después en su carrera con el lanzamiento de su nuevo disco “Atemporal” que vio la luz a principios de este año. Un álbum que destaca por la mezcla de estilos rock y electrónica en el que consiguen plasmar su verdadera esencia. 

ALFENIC atemporal

Otro grupo que dio un giro este año con su nuevo álbum ha sido Deco Pilot. En “Fishing in Mirrors” se puede apreciar un estilo más electrónico mezclado con la esencia del rock/pop que tiene el grupo. En este álbum inmortalizaron 10 temas llenos de elementos y conceptos que reflejan el mundo en el que vivimos.

deco pilot

Este año también ha sido importante para el dúo WÖLVA, que a principios de marzo lanzaba su primer disco “CYCLE”. Un álbum de 8 capítulos a partir de los cuales Ariadna y Samuel crean una fábula/metáfora sobre el empoderamiento de la mujer tras una agresión de cualquier tipo a través de un viaje introspectivo y evolutivo.

WOLVA-2019

El 2019 de los artistas de La Cupula Music Records

Este año también ha sido un éxito total para los artistas que forman parte de La Cupula Music Records. 

Destacamos el último álbum “Projections” del grupo Barbott que salió a la luz en marzo de este año y que mantiene la esencia del grupo con melodías adictivas, delicadeza y riffs envolventes. Sus canciones tratan de dar un mensaje de revolución, amor y muerte de una manera incomprensible.  Un disco que llegó hasta el Reino Unido, Grecia, Turquía y Chipre.

barbott band

Otra gran artista protagonista de este año ha sido Chloe Phillips que nos abrió su corazón con sus temas “Barcelona” y “La Frontera”. Dos canciones que demuestran su gran amor por la lengua catalana y por la ciudad condal a raíz de su paso por el programa de TV3 Katalonski. Además Chloe subió ese verano a los escenarios de las fiestas de La Mercé para cantar sus canciones en directo. 

Chloe Phillips

La artista y cantautora Sol Escobar cruzó este verano el charco para actuar en el festival LAMC de Nueva York. Cabe mencionar que la artista triunfó con la interpretación de las canciones de su último álbum “La Dama Oscura”.

solescobar1

Este año hemos tenido la gran suerte de escuchar el nuevo single “No vuelvo” de Amber Figueroa, la ganadora del Unexpected Music 2018. Con este tema  profundo y delicado Amber aterrizó con fuerza dentro del panorama musical para crear su hueco en este 2019 y con grandes proyectos para el 2020. 

Amber Figueroa

Terminamos esta lista con otra de las grandes voces que nos han cautivado este año. Miquel Moya es un joven artista que este 2019 ha estrenado su primer álbum “Iris”, donde destacamos la canción en catalán “Mil coses que faria per tu”, un canto al amor, a la amistad y a los valores. 

miquel moya 1


¡MonkingMe, ahora más atractiva!

18/12/2019 en Blog, por

MonkingMe Artist Subs es una función directa de fan-to-artist que permite suscripción para cada perfil de artista en la plataforma.

MonkingMe, una plataforma de música con sede en Barcelona fundada en 2015 por dos jóvenes empresarios, es una innovadora herramienta que permite a los usuarios escuchar y descargar canciones gratis. Genera ingresos a través de una moneda virtual, llamada "Bananas", que permite a los usuarios desbloquear funciones premium al interactuar con anuncios no intrusivos.

monkingme

Ésta, al igual que otras plataformas de streaming, tiene una opción para todos aquellos  artistas que la utilizan y les brindan herramientas para dar forma a un espacio específico para sus fans más cercanos, ofreciéndoles otro nivel de proximidad.

Su objetivo final es permitir que los creadores de música puedan tomar el control de su audiencia, ayudándoles a construir un lugar de encuentro ideal para generar una comunidad, generar contenido exclusivo y hacer que sus fans se sientan únicos. 

Al suscribirse a este plan, los usuarios se convierten en parte del círculo íntimo de fan-to-artist.

¿Cómo funciona el MonkingMe Artist Subs?

bananas

  • Una suscripción de artista cuesta 1.000 “Bananas” al mes, aunque al poder adquirirse interactuando con anuncios, no cuestan dinero al suscriptor.
  • Las “Bananas” se pueden ganar gratis de tres maneras diferentes: 
  1. completando un AdQuiz o una encuesta
  2. Interactuando con anuncios de video
  3. Recopilando un diario recompensa.
  • Los ingresos generados por las “Bananas” se comparten (división de ingresos 50-50) con el artistas, sellos y editores involucrados en el proceso de creación.

Los usuarios pagan con ”Bananas”, a los artistas se les paga en €.

feel unique

¿Qué problemas resuelve la plataforma MonkingMe?

La infracción de los derechos de autor sigue siendo una amenaza. Por ese motivo, generar ingresos de la gran cantidad de personas, aproximadamente unos 1.500 millones en todo el mundo, que acceden a la música de forma gratuita. De este modo se convierten en una solución efectiva para abordar la propiedad intelectual de infracciones porque monetizan a todos esos usuarios. 

monkingme

Además tienen una mayor ARPU, un Promedio de Ingresos por Usuario, en transmisiones gratuitas. Por ejemplo, los mercados emergentes de crecimiento a largo plazo como Brasil, México o India tienen un ARPU más bajo, por lo que no generarían unos ingresos tan fuertes como lo hacen los suscriptores. Pero su modelo de trabajo no solo es igual, sino que en muchas ocasiones excede los ingresos de las suscripciones. Para más información puedes consultar su calculadora de comparados de ingresos.


Los ganadores de los Premis ARC 2019

13/12/2019 en Blog, por

El pasado 5 de diciembre se celebró en l’Antiga Fàbrica Estrella Damm la 17a edición de los Premis ARC 2019, los galardones de la industria musical en directo a Cataluña. De un total de 58 nominados, fueron 17 los ganadores de este año. 

La encargada de dar la entrega de premios fue la periodista y presentadora Anna Pérez Pagès que, presentaba un nuevo formato donde acudieron exclusivamente los artistas premiados, la prensa y los socios d’ARC. 

Los galardones son escogidos por profesionales de la música en directo tales como managers, agentes, promotores, programadores de festivales, así como también ayuntamientos, auditorios o salas. 

Premis ARC 2019

Según el jurado profesional los ganadores de los Premis ARC 2019 son:

Mejor gira de artista o grupo por salas de Cataluña: Obeses

Mejor gira de artista o grupo de teatro y auditorios de Cataluña: Joan Dausà

Mejor gira de un grupo de versiones o tributos por fiestas mayores de los ayuntamientos: Orquestra DiVersiones

Mejor gira de artistas o grupo con temas propios para fiestas mayores de los ayuntamientos: Els Catarres

Mejor gira de orquesta o grupo de baile para fiestas mayores de los ayuntamientos: Swing Latino

Mejor gira de artista o grupo por festivales:  Oques Grasses

Mejor gira de artista o grupo adaptado a público infantil o familiar: El Pot Petit

Mejor gira internacional de artista o grupo catalán: Rosalia

Mejor artista o grupo revelación: Lildami

Mejor programación de teatro o auditorio: Teatre Auditori de Sant Cugat

Mejor programación de espacio musical/ sala de concierto: El Cafè del Teatre de Lleida

Mejor programación de fiesta mayor: Festes del Tura d'Olot

Mejor programación de festival: Sónar 

Mejor medio de comunicación o programa musical: Preguntes freqüents, de TV3

Como es tradicional, los Premis ARC 2019 no se han centrado solamente en la parte creativa, sino también en la organizativa. En este ámbito se han dado premios especiales como por ejemplo al Festival Cruïlla por su compromiso con la sostenibilitat y medio ambiente por la incorporación de vasos biodegradables. 

Premis ARC especiales:

Premio al proyecto sostenible: Festival Cruïlla

Premio al socio de honor: Exconsejero de Cultura Lluís Puig

Premio a la trayectoria profesional: Jesús Herrera Carriqui