La Cupula Music Blog

Conoce las notícias sobre música independiente, distribución digital derechos de autor y más.

Artistas del mes : Las mejores canciones para terminar enero

29/01/2020 en Blog, Artistas de La Cupula Music, por

Ya hemos superado el primer mes del año y la buena noticia es que estamos a tope de buena música para seguir animados el resto del año.

Arc de Triomf triunfan con su primer single “Per un Món”

Arc de Triomf es un grupo de Rock en catalán nacido en la ciudad de Barcelona, donde se consolida una formación musical detrás de todo los componentes del grupo. Cantan himnos, historias cotidianas con dosis de realitat a ritmo de Rock, Pop y Ska. 

El pasado 17 de diciembre la banda lanzó su primer sencillo “Per un Món” para dar paso a lo que será su próximo disco “Nascuts per Molestar” que saldrá a la venta el 28 de febrero...muy muy pronto de la mano de LCM Records.

“Per un Món”  es una canción positiva, fresca y energética que se convierte en un grito de lucha dirigido a toda una generación de valientes que se enfrentan a una sociedad XX. que marca el camino y el ritmo a seguir sin dejar sitio a aspiraciones no establecidas o caminos alternativos. 

El grupo, que busca un mundo más libre, que se aleje del odio y de las guerras, está compuesto por los hermanos y cantantes Olek y Wojtek Burek,  Victor Vera, Noel Campillo, Néstor Quesada, Joan Biosca y Arnau Morell. 

Carlos Cros tiene 'La mejor defensa' de amigos

Carlos Cros es ese artista respetado por la escena musical de este país, un gran compositor de canciones pop, de pequeñas joyas que confecciona con la delicadeza de un orfebre creando pequeñas maravillas. Con 'La distancia', tema incluido en su segundo álbum, 'Nadie se resiste al amor', ganó el premio a la mejor canción del año 2014 de la revista Rolling Stone. Además ha sido seleccionado por GPS (Girando por salas) para la edición de este año, con una gira de seis fechas que anuncia hoy y que le servirá para arrancar las presentaciones de este álbum por la geografía española.

Apúntate bien estas fechas de arranque de presentación de la gira GPS:

? 26 marzo ? Sala La Ribera (Bilbao)

? 27 marzo ? Sala Cocodrilo Negro (Ponferrada )

? 17 abril ? Sala Costello (Madrid)

? 18 abril ? Sala Impacto (Plasencia)

? 23 abril ? Euterpe (Alicante)

? 24 abril ? Espai Octubre (Valencia)

Puedes comprar las entradas en la página web wegow.com

Santi Balmes (Love of Lesbian), Marc Ros (Sidonie), Delafé, Coque Malla, Miqui Puig, Maria Rodés y Santi Campos son los amigos que acompañan al artista de Barcelona en la reedición de su último disco 'La mejor defensa'. Un álbum en el que canta al amor y al desamor en busca de la canción perfecta y que este 2020 se viste de largo: un doble CD que incluye el disco original y un disco extra con temas inéditos y cinco nuevas versiones de sus canciones con acompañantes de lujo.


El próximo 14 de febrero podremos escuchar la primera de las colaboraciones de la reedición. Como buen enamorado del amor y especialista en componer canciones gloriosas que nacen del desamor más profundo, se abrirá en canal una vez más, en este día especial, para arrancar esta nueva aventura. A este tema le seguirán otros estrenos durante el mes de marzo, mes en el que también publicará el disco

Nana Lovv vuela musicalmente hasta “París”

Nana Lovv (alter ego de Júdit) es una artista de Barcelona que debuta con su primer single en solitario “París”.

“París” es una carta en forma de canción. Una carta de despedida, escrita después de una de las mayores pérdidas, llena de remordimientos y memorias amargas, pero al mismo tiempo, con una promesa esperanzadora que me permite seguir adelante.

La muerte aparece desde la oscuridad, la desesperación y el dolor. Pero también deja un camino de personas deseando mantener vivo el espíritu del ángel caído.

En una vida de errores y silencios desafortunados, esa experiencia me arrastró hacia un agujero vacío de significado pero lleno de culpabilidad. Un fino mantel hecho de hierro inquebrantable empezó a cubrirme, dejando solo una pequeña brecha donde podía acceder una única alma, demasiado inocente para quedarse fuera.

La muerte dio paso a la pérdida y el sufrimiento, pero al mismo tiempo abrió espacio para el cambio, el crecimiento y la gratitud. Y, aunque los años siguen pasando, nada queda en el olvido.

Al fin, esta vez, los recuerdos no caen en forma de lágrimas, sino que llegan desde el alivio. Porque puedo volver a amar, y puedo recordar con amor.

Nana Lovv empezó su recorrido la música clásica y tradicional, se sitúa con su primer lanzamiento en el panorama del indie electrónico, rompiendo con todos los trabajos anteriores, y presentando una imagen grunge que combina synth-pop con electrónica experimental.

Sus influencias de la adolescencia, juntamente con la inquietud por los nuevos sonidos, han resultado en la creación de canciones personales, introspectivas y cercanas, con un componente autobiográfico muy fuerte.

Emlan “Tira de la Manta” junto con Miki Núñez

Emlan, Arnau Moreno, es un artista de 23 años que disfruta creando y comunicando todo eso que siente a través de la música. 

Arnau Moreno presenta su proyecto musical de la mano de Miki Núñez con el tema 'Tira de la Manta'. Es un tema que inspira al buen rollo, quiere transmitirte las ganas de dejar de procrastinar, dejar de decir “ya lo haré mañana” para empezar a hacer todo lo que nos pesa en el día a día. Como dice el tema “tu propio jefe eres tu”, al final, somos dueños de nuestros actos, y en esta vida se puede hacer todo, todo es posible. Esto es “Tira de la Manta”. 

El título de esta canción no significa “destapar el pastel”, sino la acción literal de salir de la cama para empezar a comerte el mundo.

Babi vuelve junto a Miranda con “Lo Sabía”

Babi una de las artistas revelación de los últimos meses y de nombre real desconocido, es una artista española que se hizo popular el año pasado por temas como Rota”, “Desierto”, “Lo jodiste”  con los que consiguió alcanzar más de dos millones de visualizaciones. 

Con una voz única y unas letras especiales, Babi consigue crear en cada una de sus canciones un mundo distinto que acaba calando a sus fans. 

Este mes nos ha deslumbrado otra vez con su nuevo tema “Lo Sabía”. En esta ocasión lo ha hecho acompañada del artista Miranda ¡Un temazo de R’n’B que hará las delicias de sus fans!

Crissy Z da luz a su nuevo videoclip “Asfalto”

 Crissy Z es cantante y compositora de 21 años que nació en Lloret de Mar. Afincada en Barcelona empezó a desarrollar su proyecto hasta llegar a lanzar su primer CD que verá la luz el próximo 7 de febrero de 2020.

Acompañada por una banda de 4 músicos (batería, bajo, guitarra y teclado) crean un sonido alternativo, mezclando Hip-Hop, Soul, Jazz, R&B, concluyendo en un estilo que recuerda al Neo-Soul.

En diciembre nos sorprendió con el nuevo videoclip de “Throw Grenades to this Ocean”. Una canción con mucho soul escrita directamente desde su corazón. 

Ahora en enero ha lanzado lo que ha sido su segundo videoclip. “Asfalto”transpira arte durante todo el clip con unos planos cortos y sencillos con los que te absorbe como espectador dentro de su mundo. Un single que va acompañado de un estilo musical muy underground con un toque moderno y cuidadoso. 


Un nuevo sello compuesto 100% por artistas femeninas

27/01/2020 en Blog, Industria musical, por

Witchcraft Records es el nombre que recibe este sello underground techno y que salió la luz a finales del 2019. Un nuevo proyecto dirigido y emprendido por artistas femeninas que se centran en un estilo hardcore, hardtek y mental acid. 

Se definen como un sello feminista totalmente comprometido con la causa, donde todo el proceso está liderado por mujeres, desde la creación musical hasta el diseño y la portada. Tal es así que ya han lanzado su primer EP llamado Witchcraft 01 que cuenta con más de 300 copias y que se puede conseguir a través de la tienda online de discos Tekenligne

Una de las compositoras de este EP es La Kajofol que afirma que le gustaría " que esta serie de Witchcraft (brujería) les dé el deseo a las mujeres que quieren entrar en la música sin darse por vencidas, y a los hombres a fomentar este género proyecto inusual ".

El objetivo de este nuevo sello es dar visibilidad a todas esas mujeres que son artistas y están subrepresentadas. 

Un vinilo con fuerza femenina

Witchcraft 01 es el ejemplo de un gran trabajo en equipo. Este primer EP está compuesto por cuatro canciones. En el lado A del vinilo se puede escuchar “Swim or Sink” de Lucie Polska y “Echoes from Beyond” de La Kajofol, mientras que en el lado B se puede escuchar “Hidden Frequencies” y “1812” del dúo Corps Acore. Canciones que oscilan entre la tribu hardcorde y el hardtek.

Con grandes perspectivas de futuro, el sello está trabajando en dos próximos EP de vinilo ya confirmados para el 2020, donde también se ha confirmado que habrá una tira cómica feminista dentro de la portada, así como otras sorpresas. 

La empresa encargada de producir este EP ha sido Efants Sages Production, un sello de música electrónica underground dirigido por Barouf, el cual está vinculado a la cultura musical derivada del movimiento de la fiesta libre. 

Barouf afirma que “ vivimos en una sociedad segregacionista donde la invisibilidad de las mujeres es parte de la dominación patriarcal. Como hay mitad mujeres y mitad hombres, deberíamos tener mitad mujeres artistas en todas partes ”.


Estilos musicales que no dejan indiferente a nadie

23/01/2020 en Blog, Industria musical, por

En esta nueva era de avances en la tecnología y globalización, es de esperar que la industria de la música también haga sus cambios para adaptarse a las nuevas tendencias sociales. Así es como en estos últimos años se han creado y fusionado nuevos géneros que, poco a poco, se han adentrado en nuestras listas de música y que hoy en día son pura tendencia. ¿Quieres saber cuáles son?

En la actualidad existe una lista infinita de géneros musicales, muchos nos han ido acompañando año tras año sin desaparecer nunca, mientras otros se han ido adaptando y transformando a las nuevas tendencias sociales, fruto también de la mezcla de culturas, la globalización y evolución de los medios de comunicación. Y es que está demostrado que la música no tiene límites y siempre sorprende. 

generos musicales

Subnopop:

Este nuevo estilo musical se caracteriza generalmente de una mezcla de pop electrónico con mucho buen rollo y letras bastante curiosas. 

Algunos lo definen como "Punk tonto para gente inteligente" [cit. Los Jacobos] o un pop de letras básicas y sin mucho sentido, hecho para gente inteligente.

En estos últimos años se ha viralizado tanto este nuevo género que en 2018 se creó su propio festival, el Subnofest

Los grupos más destacados que tocaron en el festival son Putilatex, que fueron cabeza de cartel, Los Chillers o Ladilla Rusa. 

Los creadores principales de este género son los componentes del grupo Ojete Calor, Carlos Ojete y Aníbal Calor, los cuales bautizaron su música como subnopop. 

Electro – disgusting: 

Las Bistecs son las responsables de esta nueva corriente artística que definen como un estilo de música que pretende no dejar indiferente a una sociedad saturada de información. 

En este nuevo género intervienen distintas disciplinas artísticas con la única intención de llamar la atención del público y crear show, pero lo que más lo caracteriza es el humor que se utiliza en cada canción para hacer llegar un mensaje reivindicativo. 

Las letras explican y muestran realidades sociales que llegan a un nivel surrealista y que tienen un paralelismo con el subnopop.

Las Bistec abrieron las puertas de este nuevo género, y en el panorama musical encontramos ya otros grupos que apuestan por él. Un ejemplo es Cuerpo Astral, un grupo donde predomina la electrónica fusionada con todo tipo de estilos, ya sea desde la copla, el folk, el hip-hop, el pop o el reggaeton. Ellas hablan de 100g de electrónica, 62 g de folklores varios, 8g de sabrosura tropical, 40g de hip-hop y un toque de reggaeton ilustrado.

Además de crear música totalmente diferente, tienen una puesta de escena bastante creativa a base de teatro y cabaret. 

K-Pop:

Si hablamos de un género musical que se ha hecho viral en estos últimos años, no podía faltar el fenómeno musical de mayor repercusión, el K-Pop. Influenciado por ritmos occidentales como el jazz, el reggae o el hip-hop, este pop coreano se caracteriza por ser un movimiento cultural centrado en los K-pop Idols, es decir, por los artistas casi perfectos. Estos no son nada más que unas estrellas creadas para el entretenimiento de proyección musical donde detrás hay una agencia de talentos. 

 

El K-Pop está dirigido principalmente a un público adolescente con el objetivo de convertirse en un ídolo de masas, ya que parte de la estrategia comercial es difundir mucho contenido en las redes sociales y alcanzar así la fama mundial. No hablamos solo de una música, sino que hablamos de toda una cultura que representa el K-Pop. Una de las grandes características de este género es la gran especialidad que tienen para crear videoclips muy innovadores. Además, los grupos están divididos entre chicos y chicas, como las girlband o boyband de los años 90, recordándonos así a grupos como las Spice Girls o los Backstreet Boys. 

Algunos grupos muy conocidos y escuchados de K-Pop son BTS, BlackPink o Red Veldet.

Trap:

Realmente el género trap no es algo novedoso de hace pocos años, sino que ya lleva más de dos década entre nosotros. Surgió en los años 90 en EE.UU. con influencias del rap, el hip hop y el dubstep, pero es ahora cuando se ha convertido en uno de los géneros más fuertes y ha traspasado fronteras. 

 

Muchas de estas canciones se caracterizan por unos ritmos explosivos guiados por el tresillo, es decir una guía métrica de bloques de tres notas de igual valor, además de tener un alto nivel de Auto-tine con lenguajes callejeros y realistas. 

El trap se caracteriza por los ambientes lentos, oscuros y brumosos, además de un ritmo más lento y psicodélico, aunque igual de pegadizo. Hablamos de este género como una actitud y una manera de producir música que apuesta por el “DIY” (hazlo tú mismo).

El grupo pionero de trap en España fue Pxxr Gvng, es decir, la pandilla de los pobres en inglés con Yung Beef como cara más conocida y en 2015 fue cartel en el Sónar. Otros artistas españoles que están triunfando actualmente de manera internacional son aunque son Dallafuente, Bad Gyal, La Zowi o Los Santos.

Folktronica:

La música Folktronica es la tendencia actual alternativa latina del siglo XXI. Es una interesante mezcla entre la música folklórica y de algunos elementos de la música electrónica. Baiuca, María Arnal y Marcel Bagés son solo algunos nombres de grupos que han creado tendencia dentro de este género en nuestro país.

 

Es un género musical muy popular en la América Latina donde los ritmos se anclan el la tradición milenaria de géneros como la cumbia o el candomblé  fusionándose con la música electrónica cuyos exponentes más famosos son Nicola Cruz, Bomba Estéreo, Mitú o Chancha Via Circuito o Instituto Mexicano del Sonido llegando a fusionar cumbia-reggaeton, trap o dub.

Reggaeton/Urban feminista:

El reggaeton es un estilo musical que llevo muchos años pegándose dentro de nuestras cabezas con sus ritmos repetitivos y sus estribillos pegadizos, aunque cada vez más recibe más críticas por su contenido machista, sus letras obscenas y sus videoclips sexistas, entre muchas otras cosas. 

Los tiempos cambian y la empoderamiento feminista está más ardiente que nunca. Es por ese motivo que el reggaeton ha dado una vuelta de tuerca (o de twerking!) y el empoderamiento de la lucha feminista ha llegado a que las mujeres tomen las riendas de este estilo musical que quería dejarles a un lado.  Hoy existen ya más bandas femeninas que no han tardado en tomar posición sobre sus cuerpos, a través de letras explícitas, muestras de "perreo" en los escenarios, meneando caderas y sin olvidar la lucha para una música sin discriminaciones.

Tal es así que, a día de hoy, contamos ya con una gran lista de grupos y artistas femeninas que encabezan las listas de grandes éxitos, como son Brisa Fenoy, Tremenda Jauría o Ms Nina o Queenky Potras.

Neo Perreo:

Sin dejar de lado el género musical del reggaeton, encontramos otra opción bastante parecida pero que destaca por grandes diferencias. Así es el Neo-Perreo, una nueva tendencia creada por Tomasa del Real quien además expuso que el nombre del nuevo ritmo "surgió a raíz de que las fiestas de reggaeton se llaman 'perreos'" con el que pretende tomar fuerza en el panorama musical actual.

El Neo Perreo es una adaptación pop con gran esencia de reggaeton que provoca que todos aquellos que lo escuchan interactúen entre sí. Tomasa lo define como aquel lubricante social que consigue volver a acercarnos los unos con los otros ya que habíamos perdido ese contacto con la música fría que se había popularizado actualmente.  

El Neo Perreo es una nueva forma de reinventar el reggaeton y abrir nuevos horizontes a la que pretende tener en cuenta una nueva forma de desvincular la hipersexualización de la mujer con bailes que son juzgados de provocación. Es por ese motivo que este nuevo género propone el término “desculonización”, un reclamo a un baile no territorial. Junto con este nuevo concepto va ligada la libertad de poder salir a la pista de baile a mover el cuerpo como a uno le plazca, ya sea con movimientos de twerk o el voguing. 

Otro concepto al cual apoya y da inclusión este nuevo género es incluir en el panorama musical a artistas de la comunidad LGBTIQ+.

Tomasa creó un nuevo referente y gracias a eso ya son muchas las artistas que siguen construyendo un futuro dentro de este género, como son por ejemplo La Favi, Ms Nina, King Jedet o Bea Pelea.


Arc de Triomf, el grupo de rock mestizo que marca el ritmo, debuta con 'Per un món'

20/01/2020 en Blog, Artistas de La Cupula Music, por

La nueva formación musical catalana irrumpe el panorama musical y empieza esta nueva aventura después de rodar por todo el mundo con su anterior proyecto, Daylight. El viernes pasado publicaron su primer single debut, “Per un món” (Para un mundo), una canción positiva, fresca y energética que se convierte en un grito reivindicativo dirigido a toda la generación de jóvenes valientes que luchan cada día contra una sociedad que les marca el camino a seguir. Con el lema “Nascuts per molestar” (Nacidos para molestar), título de su próximo disco que verá la luz el 28 de febrero con LCM Records, buscan un mundo mejor donde todos tengamos las mismas oportunidades y poder ser más libre para seguir el ritmo de nuestros propios latidos.

La personalidad de Arc de Triomf queda definida por una mezcla muy variada de influencias, que, sin abandonar su pasado rockero, han querido arriesgar por la diversidad jugando con grooves pop-ska, donde el mestizaje y el rock bailan y se pelean teniendo como resultado un sonido mucho más moderno. 

Si quieres ver el grupo de Arc de Triomf en directo, ya puedes comprar las entradas de su concierto del 18 de Marzo en la Sala  Apolo 2 de Barcelona. 

¿Quién hay detrás del grupo Arc de Triomf?

Todo empieza una noche de enero del año 2018 cuando los hermanos Burek, de origen Polonés, deciden emprender un nuevo proyecto musical con Víctor Vera, el batería. Con más de diez años juntos de bagaje en los escenarios y de giras internacionales con el grupo Daylight (2004-2016), cierran una etapa y arrancan un proyecto nuevo donde se unen Noel Campillo (No Way Out, Bipolar) y Néstor Quesada (All In, Abril). El mismo marzo de 2018 graban en Tropic Studios el tema “Carrer Marina”, la primera canción que, inspirada en las noches del barrio de Poblenou, marca el punto de salida de esta nueva aventura musical, incorporando una sección de viento con Joan Biosca, el saxofonista, y Arnau Morell, el trompetista. El resto del año los gemelos, Olek y Wojtek, se concentran en desarrollar ideas y escribir varias canciones que van recopilando en forma de demos que graban en su casa y locales de ensayo. 

Arc de Triomf

Las doce canciones seleccionadas se registran durante el 2019 entre Tropic Studio y Estudis La Vall con la producción de Noel Campillo y mezcla de Andrea Fusini en Fusix Studio en Torino, Italia.

Para presentar este nuevo proyecto, han ideado una miniserie que han publicado en su canal de Youtube para dar a conocer, con mucho humor, el origen de todo.